VPL portal uses cookies to deliver our services and to show you relevant ads, players info and pro clubs information. By using our site, you acknowledge that you have read and understand our Cookie Policy, Privacy Policy, and our Terms of Service. Using VPL services, is subject to these policies and terms.
Ok. I got it.

Info

Descripción de la Liga de Esports AFJ España (EAFC 25) AFJ España es una comunidad de esports dedicada a EA Sports FC 25 (EAFC 25), uno de los títulos de fútbol más populares del mundo. Esta liga se ha consolidado como un espacio para jugadores apasionados que buscan competir, mejorar sus habilidades y formar parte de un entorno competitivo y amistoso. Organización y Participantes La liga AFJ España es organizada por un equipo de apasionados por los esports: Antonio, Javier, Ismael, Iván y David. Ellos son los encargados de gestionar y coordinar las competiciones, asegurándose de que todo funcione de manera fluida y eficiente. Objetivos de la Liga Fomentar la Competencia: AFJ España busca ofrecer un espacio para que los jugadores de todas las habilidades puedan medirse, aprender y disfrutar de la competencia dentro de un entorno justo y dinámico. Desarrollo de la Comunidad: La liga no solo está orientada a la competición, sino también a la creación de una comunidad sólida donde los jugadores puedan compartir experiencias, consejos y crecer juntos en el mundo de los esports. Accesibilidad y Diversión: Uno de los pilares de la liga es que todo jugador tenga la oportunidad de participar, independientemente de su nivel de experiencia. La liga promueve la diversión y el compañerismo, asegurando que todos los miembros se sientan bienvenidos. Formato de la Competición La competición se organiza en divisiones y categorías, permitiendo que los jugadores se enfrenten entre sí de acuerdo a su nivel y habilidades. Cada jornada se juega bajo el formato de partidos 1v1, con puntuaciones que determinan el ascenso o descenso dentro de la liga. A lo largo de la temporada, se realizarán torneos adicionales, tanto individuales como en equipo, para darle un toque extra de emoción a la competición. Plataformas y Comunicación La liga se organiza principalmente a través de plataformas digitales, con actualizaciones regulares, tablones de clasificación y la interacción continua entre los jugadores. Además, se utilizan canales de Discord o WhatsApp para mantener la comunicación constante, resolver dudas y coordinar horarios de partidos. Eventos y Torneos Especiales A lo largo del año, AFJ España organiza eventos y torneos especiales que permiten a los jugadores medirse con nuevos rivales y ganar premios. Estos torneos son una excelente oportunidad para que los jugadores muestren su destreza y se ganen un lugar destacado en la comunidad. Si te gustaría añadir algún detalle adicional o adaptar el tono, házmelo saber. ¡Estoy aquí para ayudarte!

Rules

REGLAMENTACIÓN PARA COMPETICIONES VPA AFJ ESPAÑA


Esta reglamentación estará vigente desde el momento de su publicación en el grupo de avisos de la Liga  VPA AFJ ESPAÑA . Los jugadores, capitanes y equipos tienen la obligación de conocer la normativa, el desconocimiento de las distintas normas no exime de su cumplimiento. La organización se reserva el derecho a modificar cualquier norma si lo considera necesario. Cualquier modificación de la normativa será comunicada mediante noticia en el grupo de avisos de la liga. 



1. Clubes, Jugadores, Propietarios y Capitanes 


1.1 Clubes:


 1.1.1 Tipos de clubes: 


• Club Amateur: Es el tipo de club al que acceden todos los usuarios que creen un club.

 • Club Pro: lo conforman todos los clubes de deportes electrónicos que operen con una sociedad limitada cuyo objeto social sea la participación en competiciones profesionales de videojuegos.

 • Club Oficial: lo conforman todos los clubes de fútbol cuya licencia aparezca en el videojuego de EA Sports (1ª y 2ª división de la Liga española)


 1.1.2 El nombre y logotipo del club no podrá ser ofensivo, ni soez, ni parecido a otro equipo español inscrito en la  VPA AFJ ESPAÑA . En todo caso, el Staff se reserva el derecho a aceptar cualquier club por su nombre


. 1.1.3 No se podrá utilizar el nombre de una institución oficial de fútbol profesional sin el consentimiento por escrito del mismo. 


1.1.4 Para poder competir, el club debe rellenar correctamente todos los campos requeridos en el proceso de inscripción. 


1.1.5 Un club expulsado de la competición no puede volver a ser parte de la misma.


 1.1.6 El propietario y los capitanes son los únicos que podrán dirigirse a la administración de la VPA AFJ ESPAÑA  en nombre del club. 


1.1.7 Los equipos podrán tener un máximo de 2 capitanes a la vez (además del propietario del club).


 1.1.8 Cualquier cambio en la propiedad de un club y/o en su denominación debe ser notificada por escrito a la competición que debe aprobarlo igualmente por escrito. La falta de esta notificación puede conllevar la anulación del trámite realizado. 


1.1.9 Un equipo se considerará apto para competir en cualquier plataforma si cumple el mínimo y máximo de jugadores en plantilla descrito a continuación:

• Primera División: Número máximo 22 / Número mínimo 12 

• Segunda División: Número máximo 22 / Número mínimo 12

 • Tercera División: Número máximo 22 / Número mínimo 12 


1.2. Abandono de un club:


   1.2.1 Abandono de un club durante la temporada Un equipo puede abandonar o puede ser expulsado vía administrativa. Para los casos de expulsión se actúa directamente según el Comité de Competición. Los abandonos voluntarios consisten en que un equipo se queda sin dirigentes. En estos casos se actúa de la siguiente manera: 


     1.2.1.1 Un equipo sin dirigentes podrá seguir en la competición aportando pruebas de este hecho y eligiendo un capitán (sin ningún requisito) provisional hasta final de temporada para que el equipo pueda terminar la temporada. 

     1.2.1.2 En el caso de que el club abandone porque ni dirigentes ni jugadores quieren acabar la temporada, todos los miembros de la plantilla serán sancionados 6 partidos.: 


      1.2.1.3 Si el club abandona o es expulsado en mitad de la competición, la plaza del club pertenece completamente a la VPA AFJ ESPAÑA, los clubes que descendieron de una división a otra podrían optar a mantener la plaza en la división que se jugó. 


1.2.2 Abandono de clubes finalizada la temporada Si el capitán de un Club anunció oficialmente el abandono hablando con algún administrador de la Liga VPA AFJ ESPAÑA tiene 24 horas para poder rectificar. Pasadas estas horas la decisión será irrevocable y el club desaparece. 


1.3 Participar en VPA AFJ ESPAÑA


Cuando los equipos cumplan los requisitos serán aptos para participar en la competición oficial.

 Un propietario debe crear el club dentro de la WEB VPA. En él, el propietario o los capitanes deberán confirmar las solicitudes de los jugadores y llegar al cierre de las inscripciones con los requisitos de plantilla del punto 1.1.9 cumplidos 

Para iniciar la participación en una liga, el propietario o uno de los capitanes deberá aceptar la invitación que le llegará por parte de la Liga VPA AFJ ESPAÑA .

 Los equipos se comprometen a jugar todos los partidos oficiales que les corresponda, no pudiendo faltar a más de tres en toda la temporada y en ningún caso pudiendo faltar en uno de los tres últimos partidos de la Liga VPA AFJ ESPAÑA o uno de posibles rondas posteriores. Si este caso se da, el equipo será sancionado. (Véase punto 6.5) 

Los equipos tienen la obligación de estar disponibles para jugar la competición dentro del calendario oficial, siendo este horario de lunes a jueves. 


1.4 Jugador VPA AFJ ESPAÑA


Definición general: Cualquier usuario registrado en la WEB DE VPA  que esté en activo en cualquier equipo de la propia competición o en búsqueda del mismo.


1.4.1 Requisitos Cada usuario tiene que cumplir unos requisitos para ser apto como jugador de la Liga VPA AFJ ESPAÑA:


• No tener ningún tipo de BAN en la comunidad que lo impida: 

• Registrarse en WEB VPA (configurando bien tu GT / ID PSN / Origin en el perfil) poniendo correctamente el GT, PSN ID o ID Origin que tienen en su plataforma. Las mayúsculas/minúsculas no influyen siempre que los caracteres sean los mismos.

 • Para cambiar tu GT/ID deberás esperar a la apertura del mercado de fichajes entre una temporada y la siguiente. Cambiar el ID/GT durante temporada activa se sancionará. Véase punto 6.1.2 

• En el GT en XBOX se debe incluir la variación del mismo que sucede cuando dos o más usuarios tienen un mismo GT en la consola. Es obligatorio incluir el añadido numérico que figura en tal caso. Si la temporada ha sido iniciada, el jugador deberá ponerse en contacto con la competición para hacer la modificación necesaria en su GT, siendo dicha modificación motivo de sanción según artículo. Véase el punto 6.1.2

 • Queda terminantemente prohibido tener dos o más cuentas activas en la competición. • Si un jugador se compromete como miembro de un Club debe saber que los partidos por defecto se pueden jugar de lunes a Jueves desde las 22:40 hasta las 23:00 (hora peninsular española o GMT +1).  


1.5 Propietario de clubes


 Propietario: dueño de la plaza del club cuya autoridad es la máxima del mismo. 


1.5.1 Requisitos: 


Los jugadores que decidan ser propietarios deben de cumplir unos requisitos para ser aptos como tal: 

• Ser la persona que ha creado e inscrito un nuevo club en la WEB VPA

 • Cumplir con los requisitos del punto 1.4. 

• No estar inscrito en ningún otro equipo de la Liga VPA AFJ ESPAÑA sea en la plataforma/división que sea.

 • Tener la capacidad de entender este reglamento y poder comunicarse con los demás equipos.

 • Un propietario estará obligado a jugar únicamente en su club, sin poder abandonarlo a mitad de temporada y fichar por otro club.  


1.5.2 Cambio de propietario


 Una vez finalizada la temporada, un club podrá cambiar de propietario, siendo este libre para fichar por cualquier club. No se considera como equipo nuevo el cambio de nombre del club y el nombre del equipo no podrá parecerse a otro participante en la competición.


1.6 Capitanes 


Un propietario podrá elegir un máximo de 2 capitanes para ayudarle en el funcionamiento del club. Los requisitos de estos jugadores para convertirse en capitanes son:

• Cumplir con los requisitos indicados en el punto 1.4. 

2. Mercado de fichajes 


Es el periodo habilitado por la competición para que los jugadores fichen por los equipos y de la misma manera, para que los equipos encuentren jugadores para sus plantillas.


2.1 Mercado de fichajes 

VPA AFJ ESPAÑA Este mercado estará disponible durante toda la temporada. 

• Los clubes podrán hacer tantos fichajes como deseen.


 • Un jugador puede fichar por cualquier club libremente siempre que sean agentes libres. 


2.2 Requisitos para ser jugador libre:


 2.2.1 Cumplir los requisitos para ser jugador de la Liga AFJ (ver norma 1.4) 

2.2.2 No tener ningún acuerdo con ningún equipo.

 2.2.3 En el mercado de fichajes entre temporadas, a la hora de renovar se dará por entendido que si el jugador no abandona el club en el que está, aceptará la renovación, de la misma manera si el capitán no expulsa a dicho jugador, estará aceptando la renovación de éste.

2.2.4 Si al inicio de la temporada un jugador no ha fichado por ningún equipo, dicho jugador será considerado libre para fichar por cualquier equipo en el próximo periodo de fichajes habilitado. 

2.2.5 En caso de tener un acuerdo vigente con un equipo:


• El capitán debe rescindir el acuerdo del jugador en cualquiera de los periodos habilitados para los fichajes durante los periodos de los fichajes de invierno para que el jugador sea libre.

 • El jugador podrá abandonar el equipo libremente en el periodo de pretemporada que hay entre el final de una temporada y el comienzo de la siguiente. 


2.2.6 Si al cierre del mercado de fichajes

 Si un equipo no ha fichado lo suficiente y no tiene el número mínimo de jugadores inscritos en la plantilla, será descartado. Los requisitos mínimos de jugadores establecidos se encuentran en el punto 1.1.19 y los periodos de fichajes establecidos para cada temporada serán publicados en el grupo de avisos y/o redes sociales. 


3. Competiciones


La Liga VPA AFJ ESPAÑA está compuesta por las siguientes competiciones:

 • Liga 

• Copa


Los partidos oficiales de liga se juegan los lunes, martes y miércoles de cada semana, Las eliminatorias oficiales de copa se juegan en jueves.

 Si por motivos ajenos a la Competición no se pueden disputar los partidos en las fechas señaladas (Ejemplo: funcionamiento irregular de los servidores) será habilitado un jueves o domingo para la disputa del encuentro de liga. La competición notificará los cambios oportunos a través de sus canales oficiales de comunicación. 

Las fechas de los encuentros de Liga como de Copa serán detallados en el calendario de cada temporada que será publicado en nuestros canales oficiales de comunicación. Las fechas indicadas son inamovibles. No obstante, la organización podrá variar el calendario si así lo requiere, informando siempre a los participantes. 


3.1.1 Resolución de empates a final de liga.


 En caso de empate a puntos entre dos clubes, la forma de desempate será: 


• Goal average en particular. 

• Goal average general.

 • Goles a favor.


 En caso de empate a puntos entre más de dos clubes, la forma de desempate será:


 • Clasificación virtual de puntos entre los equipos afectados. 

• Goal average general entre los clubes de la clasificación virtual. 

• Goal average general de la clasificación real de todos los equipos.

 • Goles a favor.


 Una vez se comprueben todos estos pasos (no antes), si hay empate entre dos equipos, se pasa al caso de "empate entre dos equipos". Si se ha eliminado algún equipo, pero siguen quedando al menos tres, se reinician los pasos con los equipos restantes. 


3.1.2 Ascensos y Descensos: 


Cada Temporada se publicará una Noticia en el grupo de avisos con la información acerca del funcionamiento de los Ascensos y Descensos


 3.2. Copa VPA AFJ ESPAÑA


 De manera paralela a cada plataforma, se desarrollará una copa. 

El sistema de competición será de sorteo puro. Si en la Copa VPA AFJ  (participación voluntaria) no se participa en alguno de los partidos de eliminatoria, queda eliminado automáticamente. 

Las eliminatorias se jugarán a partido único. Los horarios serán los correspondientes a cada plataforma y la administración se reserva el derecho de modificar día y hora de la final en función de las retransmisiones. 


4. Reglamentación del partido 


4.1 Reglamentación antes de un partido. 


Habrá un mínimo de jugadores obligatorio en los partidos y en caso de no cubrirse se dará por perdido por incomparecencia al equipo infractor. Se podrá pactar jugar con un jugador por debajo del mínimo de la división correspondiente con las pruebas pertinentes. Si el equipo tiene dos jugadores menos del mínimo de su división no podrá haber pacto.


 • Primera división: 10 en el campo

 • Segunda división: 9 en el campo

 • Tercera división: 9 en el campo  


La caída de uno o varios jugadores (siempre que sea demostrable por video) no afectará a dicho mínimo de jugadores. 


4.1.1 Invitación al partido


 La invitación debe ser del equipo que juegue como local, ya que el partido se debe de disputar en su estadio. Tiene que ser a la hora oficial del partido (a no ser que ambos equipos acuerden lo contrario) considerando los minutos de cortesía que ofrece la competición siendo los siguientes: 


• 10 minutos en VPA AFJ ESPAÑA


4.1.2 Si los equipos que se enfrentan en jornada oficial de competición en la Liga VPA AFJ  juegan un partido anteriormente porque el juego en modo "ranking" les haya emparejado de manera aleatoria, habrá dificultades en la invitación del partido. 

Para dar solución a esto, el equipo visitante será el responsable de crear un equipo nuevo lo más rápido posible dónde tendrán que ir todos los jugadores que vayan a jugar ese partido y notificar al rival dicho nombre.

 Una vez hecho esto, no habrá problema para que el partido se juegue. Horarios de los partidos:

 • Partidos de liga: 22:40 

• Eliminatoria de copa: 22:40 ,pudiendo ser modificada por la competición, siendo esta debidamente informada a los capitanes 

• Final Copa: Horario a indicar por la administración. 


4.1.3 La hora de los partidos se puede adelantar o atrasar si ambos equipos lo acuerdan siempre jugando en el mismo día, es obligatorio tener pruebas del acuerdo por posibles incidencias. Si no existe tal acuerdo o no hay ningún tipo de comunicación por una o ambas partes ni pruebas de ello, la hora por defecto oficial prevalecerá (incluyendo casos de incidencias). Exceptuando el siguiente punto.


4.1.4 El horario de los partidos de la última jornada de LIGA es inamovible. No se puede pactar adelantar o retrasar el partido. Para todos los equipos de todas las divisiones los partidos de la última jornada comenzarán a la hora correspondiente de su plataforma.


4.1.5 Los clubes no tienen permitido cambiar la fecha de los partidos. Esto solo podrá hacerse si la competición concede el permiso. 


4.1.6 Si un equipo no recibe respuesta antes de las 21:00h del mismo día del partido, se deberá jugar el encuentro en la fecha indicada en el calendario. 


4.1.7 Cambiar la fecha del partido sin autorización de la competición incurrirá en una sanción administrativa a los propietarios y capitanes del club, quedando el resultado del partido como nulo debiendo jugarse en un día y hora asignado por la competición. 


4.1.8 Los equipos tienen un margen tras la hora oficial o pactada para acudir a un partido (excepto pacto entre equipos, con pruebas). Será recomendable guardarse las pruebas de intento de contacto enviando petición de partido en varias ocasiones entre los minutos de espera para demostrar que el otro equipo no aceptó la invitación.  


4.1.9 Es obligatorio el uso de Cualquiera (CLQ) incluso si el equipo juega con los once usuarios. Puede serlo cualquier jugador y puede poner a su Virtual Pro en cualquier posición que desee. En caso de que el equipo rival no juegue con CLQ desde el inicio, tendrán hasta el minuto 10 para salir y gastar un reinicio para utilizarlo. De lo contrario, el partido se dará por perdido si la denuncia se produce en las próximas 24 horas al inicio de la jornada.


 4.1.10 No existe la regla de cortesía en los primeros 5 minutos de un partido para comprobar la conexión (salvo que los equipos lo acuerden). 


4.1.11 Reinicio de partido: Ambos equipos tienen un único reinicio si tienen algún problema o por cualquier razón (salvo que los equipos acuerden más de uno). 

Se considera “reinicio” a salirse del pre partido o partido, desde que aparecen las primeras imágenes de los jugadores en el estadio hasta el minuto 9:59 de partido, cuando sale el mensaje “Tu club/El club rival ha abandonado por falta de jugadores”.


A partir del minuto 10:00 de partido cualquier abandono se contabilizará como derrota para el equipo que se retira (salvo que los equipos acuerden jugar de nuevo). 


• El reinicio realizado por que salen camisetas del mismo color en el partido no será contabilizado como tal.


 • El tiempo máximo de espera de producirse un reinicio será de 5 minutos para reanudar el partido.


 Los goles antes de un reinicio son válidos y se deben sumar al resultado del nuevo partido (salvo que los equipos acuerden reiniciar 0-0), por lo que los equipos deben estar atentos y ser rápidos en caso de querer gastar su reinicio.


 Si la situación se diese con un penalti, el comité de arbitraje tomará una decisión dependiendo de cómo se hayan dado las circunstancias del penalti.


4.1.12 Si por cualquier irregularidad de uno de los equipos un partido no se juega, se le dará el partido perdido al equipo infractor por 1-0 (Default). Este resultado se modificará y será lo suficientemente mayor si es clave para discernir algún desempate entre ellos en el que influyen los goles.


 4.1.13 Se deberá presentar la alineación del partido en la WEB VPA AFJ ESPAÑA antes del comienzo del mismo para poder reportar las estadísticas correctamente .


4.2 Reglamentación durante el partido

 4.2.1 No existe ninguna limitación en la forma de jugar (formación, estilo de juego, abusar de una jugada, pérdidas de tiempo in-game sin uso de bugs…), cada equipo es libre de jugar como lo desee y de seguir o no el concepto subjetivo de fair-play (juego limpio) siempre que respete la Reglamentación.


4.2.2 No hay ninguna restricción en la configuración de tu VP siempre que sea legal (conseguida jugando y sin usar bugs, hacks y similares). No se podrá utilizar nombres ofensivos ni publicitarios tanto en el nombre, como en el alias, como en la camiseta. 


4.2.3 Queda prohibido que el receptor de un saque de banda o un saque de esquina, se sitúe en algún momento fuera del campo antes de recibir el balón. Si ocurre, ésta queda invalidada. En este caso el equipo infractor deberá entregar la posesión del balón al equipo rival. En caso de no devolverla el jugador que realizó la acción ilegal será amonestado y en caso de reincidir será sancionado. 


4.2.4 Está prohibido molestar al portero cuando no tiene la pelota (dentro del área) o cuando la tiene en las manos (esté sacando o no). Es decir, se puede presionar al portero si tiene el balón en los pies. 

             • En el caso de que involuntariamente un jugador choque con el portero mientras éste saca, el balón debe devolverse al equipo del portero que está sacando. Si hay gol en esa misma jugada, quedará anulado. 


4.2.5 No se permite colocar jugadores bajo palos o dentro del área pequeña para defender una falta directa, excepto en los córneres donde puede colocarse como máximo 1 jugador de campo en cada palo. No incluye larguero, por lo tanto, el máximo de jugadores bajo palos es de 2, sin incluir el portero. 


4.2.6 Se deben esperar 5 segundos cuando en un córner o falta aparece al lado del jugador que saca un jugador automáticamente (llamar a segundo jugador). Otra cosa es que el jugador se acerque a recibir en corto, en este caso no hay que esperar porque el defensa tiene la posibilidad de reaccionar y de la otra manera no. Una falta o un córner puede ser sacada inmediatamente si así lo desea el jugador cuando no hay cambio de lanzador. Cuando se cambia de lanzador, se debe dar un mínimo para esperar a que la gente se coloque (ej.: que un central salga arriba).


4.2.7 Los partidos que se queden congelados, pillados o cualquier otro bug que haga que el partido no siga su curso natural, quede interrumpido e impida seguir jugando, se consideran “partidos suspendidos” y se resuelven de esta manera en función del minuto en el que ocurrió la incidencia: 


• Antes del minuto 35:00: se reinicia la primera parte a modo de un nuevo partido en el que se deja correr el tiempo sin jugar hasta que llegue al minuto correspondiente. Entonces el balón empezará en posesión del equipo que hizo el saque inicial en el nuevo partido.


 • Entre el minuto 35:00 y el inicio de la segunda parte: se inicia un nuevo partido, pero sólo jugando la primera parte. Comienza con la posesión el equipo que no sacó del medio en el partido suspendido. Si saca el otro equipo debe pasarle la pelota. Si no está claro quién sacó en el partido suspendido, sacará el que asigne el juego en el nuevo partido. 


• Entre el inicio de la segunda parte y el minuto 84:59: se reinicia la segunda parte a modo de un nuevo partido del que sólo se jugará la primera parte. Entonces se deja correr el tiempo sin jugar hasta que llegue al minuto de la suspensión, en su equivalente al crono de la primera parte (por ejemplo. si se suspende en el minuto 70, se deja correr el tiempo hasta llegar al minuto 25). Entonces el balón empezará en posesión del equipo que hizo el saque inicial en el nuevo partido. 


• A partir del minuto 85:00: se da por concluido el partido. 


En todos estos casos el resultado que se llevaba en el partido suspendido se mantiene y se suma al obtenido en el nuevo partido si lo hubiere. 


Si no hay acuerdo ni pruebas respecto al momento de la suspensión, se deberá jugar un nuevo partido obligatoriamente en ese mismo día establecido para el partido suspendido.


4.2.8 El no cumplir con el número de jugadores mínimo para disputar el encuentro, se considerará como NO PRESENTADO, perdiendo el partido (Default). 


4.2.9 No se podrá usar ningún mod (online/offline) en las competiciones de la Liga VPA AFJ. 


4.2.10 El modificarse o conseguir las hazañas de manera inapropiada (con programas de edición-archivo) es ILEGAL, el jugador será vetado de por vida, y si él/los capitanes son conocedores de dicha ilegalidad, también serán sancionados.


 Véase punto 6.3.5 El club además perderá el partido, si la reclamación sobre dicho jugador, se hace antes de las 48 horas después del encuentro, de ser posterior a dichas 48 horas, el resultado del partido será inamovible. 


4.2.11 Si a un equipo se le caen 4 jugadores en más de 3 partidos se les dará automáticamente esos partidos por perdidos. Si volviese a repetirse cada partido que se haga se le dará ese partido por perdido.


 4.2.12 Si tras sacar una falta, se detecta que se ha producido el bug de los jugadores bloqueados en la barrera, toda acción llevada a cabo más allá de 5 segundos quedará anulada. Transcurrido ese tiempo, es obligatorio lanzar el balón fuera y devolverla al equipo que la tiró fuera. En caso de no hacerlo, los capitanes del equipo infractor recibirán 1 partido de sanción, si hubiera gol será anulado. 


4.2.13 El uso de animaciones, bailes, aplausos, etc... Para avanzar más de la zona delimitada por el juego en una falta, penalti o córner queda totalmente prohibido, si se produjese se sancionará según el punto 6.1.3 


En el momento que se realice esta acción, se concederá gol o se anulará en función de si favorece o perjudica.




4.3 Reglamentación después del partido 


4.3.1 Los equipos deben añadir el resultado, estadísticas del partido antes de las 21.00 h del día siguiente del partido. No cumplir esto conlleva sanción. Véase punto 6.2.2 


Las ID se revisarán en CPG, no es necesario qué sean exactos, pero en la aplicación se debe reconocer CLARAMENTE quién es el jugador en cuestión, si te llamas "Its Fulanito 8264 _" pero en la web VPA AFJ pone "Fulanito 8264" se considerará válido debido a que se reconoce al jugador inscrito con facilidad, igualmente se recomienda a los jugadores inscribirse con el ID tal cual lo tienen. 


En las fotos de valoraciones y eventos el capitán tendrá que indicar qué jugador es cada uno mediante una foto que se tendrá que sacar al final del partido en el apartado de estadísticas.


 Se presupone que la mayoría de la competición su jugador es nombrado de forma diferente a su ID. Será responsabilidad del capitán indicar quién es quién para la comprobación de los registros.

 En caso de qué algún equipo no ponga las valoraciones en la aplicación y no tenga manera de saber cuáles eran sé contabilizará todas como un 0. 

En caso de partido reportado por alguna infracción las notas se mantendrán igual (Sí un equipo pierde 2-1 y reportar una infracción qué provoca la victoria 0-1 las notas se mantendrán igual) -La aplicación tiene un sistema para poner las valoraciones numéricas y estadísticas como goles y asistencias mediante un sistema automático que lee la fotografía de valoraciones.

 Se da la opción de tener un segundo capitán para que pueda colaborar con los reportes y la introducción de datos en la web.  


4.3.3 Los capitanes de cada club tienen la obligación y son responsables de contabilizar todas las estadísticas de su equipo y del equipo rival en posteo de resultados. Deben controlar las del equipo rival para evitar irregularidades que puedan perjudicar a su equipo o a la competición. 


4.3.4 Las estadísticas individuales que el jugador que lleva el cualquiera (posición del vestuario para jugar) consiga con jugadores CPU (genéricos) y no con su VP no se contabilizarán en las estadísticas (goles, MVPs, tarjetas…). En el caso del MVP se contabilizará el VP con mejor puntuación tras los jugadores CPU. 


4.3.5 Los clubes podrán acudir al comité de competición en cualquier momento para denunciar a un jugador o equipo, pero solo se modificará un resultado si dicha denuncia se realiza antes de las 15.00 de la mañana siguiente tras la disputa de un encuentro. Pasadas las 15:00 del mediodía, aunque se demuestre irregularidad y por lo tanto se castigue a un jugador/equipo, el resultado no se modificará. 


4.3.6 Los saques de banda que acaben en gol directo no serán válidos. En caso de duda, deberá enviarse denuncia con el vídeo (deberá apreciarse de manera clara que el balón NO es tocado o desviado por dicha acción para ser invalidado). Si los árbitros lo consideran, el tanto será anulado a posteriori. Si no hay denuncia hasta las 15:00 de la mañana siguiente tras la disputa del partido el gol será válido. 


5. Oficinas VPA AFJ:

 Las oficinas oficiales de la Liga VPA AFJ son: el Comité de Competición, el Comité Administrativo y el Comité de Apelación, quienes administrarán los equipos y sus movimientos dentro y fuera del juego y donde se presentarán las incidencias y reclamaciones ante cualquier situación que las requiera. Estas se dividen en tres en función de sus competencias: 


5.1 Comité de Competición: 


Este apartado se encargará de todas las incidencias relacionadas con eventos sucedidos en temas deportivos en el propio juego, desde el pre partido hasta antes de que el resultado vaya a la web.


Solo el capitán es interlocutor válido, siendo desestimadas las alegaciones realizadas por jugadores Los cambios no hechos con antelación en la plantilla oficial serán ilegales a todos los efectos. 


5.1.1 Está prohibido jugar en 2 plataformas/equipos el mismo torneo o temporada.


 5.1.2 El cambio de GT/ID, la página sólo dará acceso a cambiar en el parón realizado entre temporadas y durante el periodo del mercado en modo verano. Salvo caso excepcional que debe de ser notificado a un responsable del comité administrativo y que está sujeto a una sanción de un partido. Véase punto 7.1.2 



5.2 Protocolo de funcionamiento


 Los Comités funcionan de esta manera: Sólo los Propietarios/Capitanes podrán usar estos Comités desde el grupo de avisos donde podrán ponerse en contacto con los administradores de la competición.


 En caso de error técnico en la plataforma de la Liga VPA AFJ un Propietario/Capitán podrá presentar una incidencia exponiendo todos los datos posibles (Jornada, Equipos que se han enfrentado, plataforma y división) hacia algún administrador.


 5.2.1 La plantilla de incidencias es obligatoria. La no presentación de la misma debidamente cumplimentada a la hora de dirigirse al Comité, supondrá la desestimación inmediata de la misma sin recurso en contra posible. El envío de notificación web no implica ruptura del plazo previsto de presentación de incidencia. La incidencia debe presentarse en el plazo estipulado vía correo electrónico 


Formato de la incidencia:

 • Asunto: Plataforma - (Tipo de incidencia) -Equipo denunciante 

• Incidencia: (tipo de incidencia)

 • Competición y división: (Liga/Copa) - División + letra/fase de copa

 • Jornada y partido: Jornada y partidos enfrentados

 • Comentario: Breve resumen de los hechos

 • Pruebas: Link del video (o adjunto).


 En el asunto del reporte (Mensaje a administración) es importante mencionar plataforma, tipo de incidencia y equipo denunciante.  


Donde citamos (tipo de incidencia) se debe rellenar exclusivamente con los tipos citados en la plantilla.

 Jornada y partido, indicar que jornada o fase de la copa correspondiente y que partido hace referencia citando ambos equipos. 

Comentario, hacer un comentario breve y conciso de los hechos sin entrar en valoraciones o juicios. 

Pruebas, es obligatorio proporcionar un vídeo o fotografía clara como pruebas de la infracción... En el vídeo debe apreciarse correctamente dicha infracción. Se recomienda tener activada la opción en que salgan los ID cada vez que un rival toca el balón. 

Si el reporte es enviado dentro del tiempo permitido la administración lo confirmará y dará su resolución en los próximos días. No se aceptará otro formato de reporte y cualquier tipo de insistencia a un administrador puede conllevar sanción. 


Tipo de incidencia:


 • Rival no presentado

 • Alineación indebida

 • Estadísticas erróneas

 • Infracción in-game

 • Faltas de respeto 


5.2.2 Sin pruebas que el Comité considere suficientes, cualquier incidencia rebatida será desestimada.


 Para reclamaciones en un partido es obligatorio presentar una prueba en vídeo, siendo recomendable realizar retransmisiones de los mismos y que estos se queden debidamente guardados. 


5.2.3 Los acuerdos entre clubes deben observar en todo momento lo estipulado en esta Normativa. Cualquier acuerdo que no contemple lo estipulado en esta Normativa será considerado nulo. 



5.3 Sanciones


El Comité de Competición se encargará de mantener la limpieza de la competición tanto como sea posible y siempre contando con la ayuda de toda la comunidad, sin cuya ayuda sería imposible. Para los casos en los que se produzcan irregularidades que se puedan probar y demostrar que perjudiquen la legalidad en nuestras competiciones, este organismo evaluará las sanciones a los jugadores y equipos que no respeten esta normativa con faltas leves, graves o muy graves, en función de su gravedad.

 Las faltas dirigidas directamente a los jugadores, sin que tenga que ver el resto del club, afectarán directamente a ese jugador y no al club o capitanes. 


Las sanciones que se aplicarán serán individual o conjuntamente de uno de estos tipos (quedan excluidas las sanciones relacionadas con las tarjetas recibidas en los partidos):  


• Amonestación. 

• Baneo por tiempo determinado (a rellenar por los Admin).

 • Suspensión por partidos.

 • Modificación del resultado final.

 • Deducción de puntos en la clasificación.

 • Pérdida del partido. 

• Pérdida de puntos para el equipo infractor

 • Rotura de contratos.

• Baneo o inhabilitación en la Liga AFJ. 


6. REGLAMENTO DISCIPLINARIO 


Tipos de faltas: dependiendo del ámbito de la falta, una sanción puede ser deportiva si trata sobre algo puramente dentro del juego o disciplinaria si es algo extradeportivo. 


6.1 Leves: 


6.1.1 Faltas de respeto consideradas leves. 1 partido de sanción. 


6.1.2 Cambio de ID/GT durante la temporada activa. 1 partido de sanción al jugador. 


6.1.3 Como indica el punto 4.2.13 incumplir está norma se sancionará de la siguiente manera:


• Falta - Sanción de 1 partido a cada jugador que lo realice 

• Córner - Sanción de 1 partido a cada jugador que lo realice

 • Penalti - Se concede gol y Sanción de 1 partido a cada jugador que lo realice 


6.1.4 Leer punto 4.3.5


 - 1 partido de sanción


 6.2 Graves (De 2 a 6 partidos de sanción o derrota del encuentro) 


6.2.1 Dos faltas leves se convierten en grave: 2 partidos de sanción.


 6.2.2 Complicidad con alguna irregularidad (Propietario/Capitán) o falta grave: 1 o 2 partidos de sanción. 


6.2.3 Jugar con alineación indebida (contratos ilegales o inexistentes, sancionados…): 


- Alineación indebida leve (en caso de jugadores mal registrados): 

• 1 partido de sanción al jugador 

• Derrota por default Si el reporte de la incidencia llega a partir de las 15:00 de la mañana siguiente a la celebración del partido no se modificará el resultado, por lo que se aplicará: 


• 1 partido de sanción al jugador

 • 2 partidos de sanción al propietario/capitán del equipo - Alineación indebida grave (en caso de jugadores no registrados en el equipo o sancionados)

: • 3 partidos de sanción al propietario/capitán del equipo

 • Derrota por default 


6.2.4 No estar en disposición de disputar el partido a la hora predeterminada o agotando el tiempo de cortesía se considera incomparecencia. La sanción es de partido perdido para el equipo infractor.


 6.2.5 Postear mal los partidos de forma reincidente, aunque se avise al Comité de Administración. Se incluye el hecho de no postear los partidos en el plazo previsto en esta Normativa. La sanción base será de dos partidos al propietario y a los capitanes. En caso de observarse y tener pruebas de mala fe en esta conducta la sanción puede conllevar la pérdida del partido al equipo infractor y una sanción mayor a los implicados. El Comité se reserva en este caso la posibilidad de solicitar el vídeo que demuestra la celebración del encuentro y la veracidad de los datos reportados en la web de la competición. 


6.2.6 Colocar a más jugadores bajo palos en jugadas a balón parado de los permitidos: • En las faltas, 1 partido de sanción al jugador que se ha colocado en el área pequeña y gol a favor del equipo que ha lanzado la falta si el defensa toca la pelota (sino la tocase, solo sanción), y, con sanción exponencial si se repitiera. • En los córneres, se sanciona con 1 partido al jugador que se coloca el último bajo palos (el tercero o los siguientes después de llegar los dos primeros). Si este jugador interviene en la jugada se concederá un gol al equipo que efectúe la jugada a balón parado.


 6.2.7 Jugar sin cualquiera: partido perdido + 1 partido de sanción a un propietario/capitán. 


6.2.8 Molestar al portero ilegal y voluntariamente: gol anulado si hubiera, y 1 partido de sanción al jugador con sanción exponencial si se repitiera. Si no hay gol que anular se sanciona con el partido de sanción. 


6.2.9 Reiniciar por más de una vez sin la aprobación (constatable) del rival: partido perdido +1 partido de sanción a un propietario/capitán.


 6.2.10 La modificación o adulteración de stats a la hora de postear los partidos será sancionada: Ningún jugador de la plantilla podrá optar a ningún título individual esa temporada, y el propietario y capitanes tendrán 3 partidos de sanción.


 6.2.11 La utilización de entradas agresivas con intención clara de derribar al rival durante una acción a balón parado no está permitido. Una vez el balón se ponga en movimiento, será el árbitro del encuentro el que tendrá la potestad de decidir. Si se produjese dicho derribo, el infractor será sancionado con 1 partido, pudiendo ser más en caso de reincidir. Si la jugada en la que se produce acaba en gol, será anulado tras el encuentro. 

6.2.12 El incumplimiento del punto 5.0 de la normativa referente a la gestión de los soportes audiovisuales para las emisiones en directo de la competición.


 6.3 Muy graves (De 6 a 20 partidos)


 6.3.1 Dos faltas graves se convierten en una muy grave: eleva la nueva sanción a 3 partidos de sanción o pasa a muy grave.

 6.3.2 Complicidad con alguna irregularidad o falta muy grave: 6 partidos de sanción a todos los capitanes.

 6.3.3 Alteración de la media del virtual pro: Baneo en la Liga VPA AFJ (esta norma se podrá aplicar en cualquier momento, no sólo durante la competición).

 6.3.4 Hackeos y similares sobre otros usuarios o la misma organización: Baneo en La Comunidad VPA AFJ


 6.3.5 Alteración de los puntos de habilidad, ningún jugador que participe en la Liga VPA AFJ podrá utilizar más puntos de habilidad de los que el mismo juego permite y no se podrán alterar para tener la posibilidad de poner más de los establecidos por el videojuego. 


Las sanciones serán las siguientes: 


• Durante un partido oficial; para ello la Liga AFJ realizará controles durante los partidos, en caso de encontrar jugadores que estén jugando un partido oficial con puntos de habilidad alterados, el jugador será baneado de forma permanente de la competición y, de volver a ocurrir en el mismo equipo, éste será expulsado de la competición y tanto propietario como capitanes no podrán ejercer como tal durante dos años naturales. 


• Posterior al partido: Un equipo podrá aportar vídeo como prueba siempre y cuando dicha grabación esté compuesta por el partido disputado más la revisión del perfil en concreto sin ningún tipo de corte o salto y debe ser enviado inmediatamente después de finalizar el partido. 


6.3.6 Si un jugador es baneado de la competición y ese jugador vuelve a la competición en el mismo equipo en el que estaba, el equipo entero será expulsado de la competición. En dicho caso, el propietario/capitán no podrá volver a ser propietario/capitán de manera perpetua y podría llegar a ser baneado también. 


6.3.7 Presentación de pruebas falsas: 20 partidos y no podrá ser propietario/capitán ni podrá formar parte de ningún equipo oficial o de marca.


6.4 Multicuentas 


Jugar una misma persona con más de una cuenta en una o varias plataformas:


 6.4.1 No comunicar que se comparte IP con otra cuenta registrada en la competición, es motivo de sanción por multicuentas. La sanción por multicuenta es de 20 partidos.


   6.4.2 Acceder a la cuenta de otra persona para hacer tramitaciones, gestiones u otro uso es considerado multicuentas igualmente. Recibir una segunda sanción por multicuentas implica el baneo permanente de la competición. 


6.4.1 Si aun teniendo multicuentas, tan solo se ha jugado en uno de los equipos inscritos: 20 partidos de sanción. Jugar un partido oficial desde la cuenta de otro usuario puede significar la expulsión del equipo y la inhabilitación del propietario/capitán durante un año natural, además de la correspondiente sanción por multicuentas a los implicados. 


6.4.2 Si se ha jugado en la misma temporada en varios equipos a la vez: 30 partidos de sanción.


• En cualquiera de los casos anteriores se les añade la imposibilidad de formar parte de un equipo Oficial por lo que resta de edición de videojuego. 


6.5 Abandono de la competición 


Un equipo deja de jugar 3 partidos oficiales en una Temporada o 1 en la Liga VPA AFJ en uno de los últimos 3 partidos de liga o rondas posteriores: 


6.5.1 El propietario y los capitanes serán sancionados con seis partidos y no podrán ejercer como propietario/capitanes durante un año natural. 


6.5.2 El equipo será expulsado de la competición. 


6.5.2.1 Todos los jugadores que forman la plantilla serán sancionados con 6 partidos. 


• Si el abandono ocurre durante la primera vuelta, los jugadores recibirán la sanción en el momento antes de iniciar el periodo de fichajes durante la temporada (“mercado invernal”).


 • Si el abandono se produce con la segunda vuelta iniciada, al no poder incorporarse a ningún equipo, serán sancionados a final de temporada para que cumplan la sanción en la primera vuelta de la Temporada siguiente 


• Para las expulsiones por vía administrativa se seguirá el mismo modo para aplicar las sanciones 


6.5.2.2 Todos los partidos que ese equipo no ha jugado serán dados por victoria a sus rivales (1-0 default). 


Los encuentros ya disputados mantendrán su resultado.

 • El equipo será expulsado de la competición. 

• Cuando un equipo es disuelto, toda la plantilla que comenzó la temporada es responsable de dicha disolución, ya sea administrativa o decisión del propio club. Si la disolución se produce en la segunda vuelta, los jugadores que abandonaron el equipo en el mercado invernal no son responsables de dicha disolución. Si el equipo no puede comenzar la segunda vuelta por falta de plantilla, serán sancionados todos aquellos que empezaron la temporada. La sanción es de 6 partidos para todos los jugadores.

6.5.3 No comunicar la disolución de un club una vez cerrado el mercado de fichajes anterior al inicio de una temporada será sancionado el propietario del club con 12 partidos. 


6.6 Sanciones por toxicidad


 La Liga VPA AFJ entiende que la competición debe ser el reflejo de unos valores de civismo y deportividad. Por este motivo el comportamiento de los integrantes de la competición dentro y fuera de las partidas, tanto en los partidos, como en la web y en las redes sociales, será tenido en cuenta a fin de generar un entorno amigable y respetuoso para todos. 


6.6.1 Cualquier descalificación o falta de respeto de carácter público o privado hacia organización, patrocinadores, equipos y usuarios como tal será castigado con una sanción de 1 a 20 partidos a discreción del comité. En caso de amenazas o comentarios discriminatorios, la sanción quedará a criterio de la organización, pudiendo llegar a la expulsión y denuncia ante las autoridades.


 6.6.2 Dos sanciones en un mismo año serán castigadas con la expulsión hasta la temporada siguiente o la expulsión permanente de la competición.


 6.6.3 Cuando un jugador sea expulsado de la liga por parte de la competición, dicha plaza no podrá ser cubierta por otro jugador hasta la próxima apertura del mercado de fichajes. 


6.6.4 Será considerado como agravante el hecho de que estos comentarios proceden de un jugador o staff de un club considerado oficial de la competición. Esta circunstancia viene dada porque se le presupone una referencia en cuanto a proyección de imagen ya no solo de su club sino también de la competición.


 6.6.5 Queda prohibida la exhibición de pruebas relativas a una infracción en cualquier red social, contemplando una sanción al propietario (o jugador que infrinja la norma) o incluso la expulsión del club de la competición.


 6.6.6 Queda prohibida la exhibición de conversaciones privadas entre usuarios o entre usuario y competición, contemplándose una sanción al usuario/jugador o incluso la expulsión de la competición.



6.7 Responsabilidad de los clubes, atenuantes y agravantes


6.7.1 Responsabilidad de los clubes:


 6.7.1.1 Cuando una sanción recaiga en el club como entidad y no en un jugador en concreto, la responsabilidad y por tanto dicha sanción recaerá sobre todos los capitanes de dicho club. 


6.7.2 Circunstancias atenuantes. 


6.7.3 Circunstancias agravantes. Son circunstancias agravantes de la responsabilidad:

6.7.3.1 Ser reincidente en el caso de las faltas de respeto y en el comportamiento inapropiado en general en lo que se refiere a en el juego y a fuera de él. 


6.7.3.2 Hay reincidencia cuando el autor de la falta hubiese sido sancionado anteriormente por cualquier infracción de igual o mayor gravedad o por dos o más que lo fueran de menor. 


6.7.3.3 La reincidencia se entenderá producida dentro del mismo año natural desde el momento de la anterior sanción si se trata de una sanción disciplinaria y dentro de la misma Temporada si se trata de una sanción deportiva. 


6.7.3.4 En el caso de amenazas, dependiendo de la gravedad de las propias, La Liga VPA AFJ se reserva el derecho de ponerlas en constancia de las autoridades.


 6.7.4 La compra-venta de plazas en la competición es ilegal y el hacerlo conlleva a la expulsión del equipo y será impuesta una sanción a los implicados a discreción del Comité de Árbitros.


7. COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA


 7.1 La liga mantendrá una comunicación abierta y transparente con los clubes y la comunidad de jugadores. 


7.2 Se proporcionará información actualizada sobre resultados, clasificaciones y cualquier otra información relevante. La novedad importante en esta liga será la presencia de un equipo de la semana conformado por los mejores jugadores en cada posición, se usará una formación 3-5-2 y sé decidirán los integrantes mediante una media de las 3 notas que hayan obtenido en los 3 partidos, no contará la copa. Por lógica no estarán los jugadores qué no hayan disputado los tres partidos semanales. Cuando el encargado revise las valoraciones para hacer el equipo de la semana y encuentre algunas valoraciones sin rellenar las contabilizará como 0. 


8. ACTUALIZACIÓN Y REVISIÓN 


8.1 La normativa de la liga se revisará periódicamente para adaptarse a las necesidades y cambios en el entorno competitivo. 


8.2 Los clubes participantes tendrán la oportunidad de proporcionar retroalimentación y sugerencias para mejorar la competición.


9. ORGANIGRAMA DE LA COMPETICIÓN Y CONTACTOS CON LA ADMINISTRACIÓN 


9.1 Presidente de la Liga: Antonio


 9.1.1 Encargado de qué los partidos se disputen 


9.1.2 Última decisión en cuestiones administrativas.

 9.1.3 Puede sancionar a cualquiera.

 9.2 Persona a Cargo del Comité Arbitral y Estadísticas en la WEB


 9.2.1 Supervisa el comité arbitral. 

9.2.2 Se encarga de la correcta colocación de las estadísticas en la WEB.

 9.2.3 Creación de los equipos de la JORNADA 


9.2.4 Si hay alguna estadística mal se le habla a él. 


9.3 Árbitros 


9.3.1 El comité de árbitros no tiene la obligación de contestar más cosas aparte de la resolución de los reportes, esta será inamovible y cualquier tipo de insistencia o falta de respeto se sancionará estrictamente. Cualquier reporte de la copa se puede mandar a cualquier árbitro. Los reportes sé tendrán que enviar mediante la plantilla qué se explica en esta normativa, sí no se manda de esa manera el reporte será desestimado. 


9.4 Es importante mencionar que la administración también participa en la competición sea como capitán o jugador, en cuestión de reporte de alguno de sus equipos lo gestionará alguien ajeno a ellos.